La soldadura con cuña caliente es un proceso que se suele usar para trabajos de impermeabilización. Con este tipo de soldadura se suelen unir geomembranas, geotextiles y otros geosintéticos. La principal cualidad de este método de soldadura es la capacidad de generar costuras de la misma naturaleza que el material de impermeabilización. Esta es la mejor tecnología que existe para trabajos industriales.
La instalación de geosintéticos es requerida en numerosos proyectos de ingeniería. Por ejemplo, el revestimiento de pads de lixiviación o de presas y pozas de relaves. En este tipo de industrias no pueden permitirse los errores. Una filtración de los químicos puede derivar en grandes consecuencias para el medio ambiente y las personas.
Los parámetros de trabajo varían de acuerdo a las condiciones climáticas y a las características del material. Para minimizar las posibilidades de cometer errores humanos, es recomendable recurrir a la compra o alquiler de cuñas automáticas marca Leister. Esos equipos pueden garantizar que se las soldaduras se realizan de manera uniforme.
Sin embargo, en los trabajos de instalación de geomembranas o geosintéticos en general es sumamente importante el monitoreo de 3 factores claves, los cuales son: la temperatura, la velocidad y la presión. La combinación de estas magnitudes determina si una soldadura con cuña caliente se ha realizado de manera adecuada.
Una máquina de cuña caliente suele tener un juego de rodillos entre los que deben pasar los geosintéticos. El contacto entre las láminas del material y los rodillos debe ser debe ser firme, pero no tosco. En las máquinas Leister Comet la presión de soldadura máxima es de 1000 Newtons. Si se supera ese nivel, se corre el riesgo de dañas el material que debe fusionarse.
En los equipos automáticos de la marca Leister cuentan con pantallas para monitoreo. De esa manera, se puede monitorear que tan firme es el agarre de lo rodillos. Los parámetros de presión se pueden manejar de manera manual o ingresando los valore sen el panel de control.
El cálculo del nivel del calor que debe ser aplicado, depende de la temperatura del material y la del ambiente. Por ejemplo, una geomembrana a 5 grado necesitará más calor para fundirse que el mismo material, pero con 25 grados, luego de haber estado bajo el sol. Por eso, se recomienda que todos los trabajos de soldaduras de geosintéticos se realicen en las primeras horas de la mañana, hasta las 10 a.m.
En cuanto al clima, no se pueden negar que las características de temperatura no son las mismas en los andes que en medio de la Amazonía. Usualmente, los operadores de soldadura con cuña caliente saben hacer este tipo de evaluaciones. Es muy importante que ellos reciban la capacitación adecuada. Algunas empresas de venta y alquiler de cuñas también brindan ese servicio.
Las máquinas de cuña caliente Leister Comet tienen una velocidad que varía entre los 0.8 y los 3.2 metros por minuto (m/min). Una de las variables que se deben tener en cuenta para fijar este valor es el tipo de material de lámina del geosintético. La otra es la influencia del tiempo atmosférico.
Mientras más frio haga, más lentamente se realizará la soldadura con cuña caliente. Eso le dará más tiempo al material para fundirse, antes que el aire frio lo solidifique nuevamente. Si el proceso no se realiza de manera adecuada, las costuras podrían presentar filtraciones o separarse tempranamente.
Como ya hemos mencionado, una vez que se ha terminado una soldadura con cuña caliente, se debe someterla a una prueba con tensiómetros. Los ensayos que se realizan son la prueba de desgarre y pelado. Ambas consisten en jalar en direcciones opuestas las láminas superiores e inferiores del traslape. Lo ideal es que se rompa el material y que no se separen las láminas una de otra.
Si estás interesado en contactar a una empresa de venta y alquiler de cuñas calientes, comunícate con IGC. Llama a los números (511) 565 6236 / 954 780 044 / 976 537 433 o escribe al correo electrónico ventas@igc.com.pe para solicitar más información acerca de este servicio.
(Fuente: querotools.com)
Notas relacionadas:
Son conjunto de piezas moldeadas o mecanizadas que unen tuberías mediante un procedimiento determinado (roscado, soldado, bridado). Los accesorios se especifican por l diámetro nominal de la tubería, nombre del accesorio y el material.
La erosión tiene efectos sobre el deterioro o perdidas del suelo, el cual podría ser considerado como un recurso no . . .
Son fabricados a partir de varios tipos de polímeros derivados del petróleo y que son usados para mejorar . . .
La necesidad del uso de las tuberías nace de que el punto de almacenamiento o generación de fluidos se . . .
Dentro de la gran versatilidad del HDPE y plásticos en general, nuestra ofrece una gran variedad de productos . . .
Garantizamos el máximo rendimiento de nuestros repuestos, que logran su máximo rendimiento. Somos una . . .